TEATRO-CÁRCEL EN TIEMPOS DE PESTE
2021-2024
Taller de teatro de la cárcel de Asturias
PRODUCTO COMUN: APRENDIZAJE
Tanto para David Gonzalez como para mi, Etelvino Vazquez, de Teatro del Norte, desplazarnos a la sede de nuestros respectivos socios del proyecto “ Teatro-Carcel en tiempos de Peste” ha sido fundamental en nuestro proyecto de aprendizaje para poder realizar el Producto Comun.
Nuestro primer desplazamiento fue al Teatro Nucleo de Ferrara- Italia.
Alli, dado que era la primera vez que nos reuníamos todos juntos de forma presencial, lo primero que hicimos fue el análisis del proyecto, objetivos, fijar calendarios, programar encuentros por internet, etc.. Sin la fijación y comprensión de todos esos elementos es difícil llevar adelante el proyecto de esta envergadura que se desarrolla en cuatro países diferentes.
Tras las cuestiones administrativas cada asociado contó su historial, su trabajo en la cárcel, su relación con la administración carcelaria, su presente y su futuro. Cada uno de nosotros hizo un pequeño curso demostración, Sabin Interrfeldt mostró una película que ella había hecho, etc.
La segunda parte de nuestra estancia en Ferrara sirvió, y gracias a la inmensa experiencia que tiene Teatro Nucleo en el trabajo en la cárcel, para comprender como desarrollar nuestro trabajo en la cárcel: metodología, intenciones, tareas….
Para el Teatro del Norte, a pesar de llevar trabajando en la cárcel de Asturias desde 2011, es fundamental el encuentro con el Teatro Núcleo y su trabajo en la cárcel. Este encuentro nos permite comprender en profundidad el método empleado por Teatro Nucleo y que los demás, dada su efectividad, tenemos que practicar.
Asistimos a una clase de Teatro Nucleo en la cárcel de Ferrara, con 35 internos. El espectáculo versaba sobre el filosofo Grancci e intervenían los 35 internos, ya sea como actores o como músicos.
Tras el ensayo, y en los días posteriores, hemos tenido encuentros con Horazio de Teatro Nucleo que nos enseñó su metodología de trabajo, su punto de partida, para lo que habíamos visto y su futuro punto de llegada. Para el Teatro del Norte el trabajo con Teatro Nucleo es fundamental, ellos no han enseñado una metodología, y nos la siguen enseñando, para cómo trabajar en el contexto de una cárcel, con internos que no son actores, con poco tiempo para ensayar, a veces con poco compromiso de los participantes, con textos que se acoplen bien a ellos y sean fáciles de interpretar, etc. etc.
Este primer encuentro nos sirvió para ilusionarnos con el proyecto y volver a Asturias con inmensas ganas de trabajar y poder aplicar toda la metodología aprendida con el Teatro Nucleo.
El segundo encuentro se realizó en Berlin a partir del 2 de Enero de 2023 y estuvo organizado por Zona 3.
Lo más importante de este Encuentro fue el paso de la teoría a la práctica.
Se nos había pedido que cada uno llevásemos aprendido un pequeño monologo
La cineasta Birgit Schmiede nos fue grabando uno a uno y entramos así en el trabajo cinematográfico, siempre de la mano de Birgit.
Para el Teatro del Norte era todo un mundo nuevo cargado de vergüenza y de incertidumbre.
Con esa primera toma Birgit nos obligaba a actuar con diferentes variantes, que también se grababan, siempre bajo las ordenes y pespicad mirada de Sabina Interrfeldt.
Luego comenzamos a hacer nuestro texto con otro, u otra, de las participantes en el Encuentro. Esta nueva relación cinematográfica cambio por completo el sentido inicial de nuestro monologo. Ahora se había convertido en un dialogo, y eso sin voluntad de cambio.
Se hicieron varios cortos con estos diálogos filmados dos a dos.
Aparecía, pues, el lenguaje audiovisual que tanta importancia tenía para el proyecto y que era totalmente nuevo para nosotros, el Teatro del Norte.
Al mismo tiempo comenzamos a trabajar con Miguel , un músico de origen Chileno, que trabaja en un gran estudio sito en lo que antes era la Alemania del Este.
Con Miguel, y en el estudio de música, hicimos de todo, y que además veíamos fácil de enseñar a los internos.
Creamos entre todos una melodía musical, con instrumentos y sin instrumentos, cada uno cantó una canción de su país, texto en nuestro idioma, etc.
Poco a poco fuimos entendiendo que el trabajo que hacíamos con Miguel podía ser muy útil para nuestros internos. Miguel, desde la mesa de sonido del estudio, hacia lo que quería con el sonido grabado: amplificaba, reducía, aceleraba, ralentizaba, afinaba, cambiaba el tono, etc.
Todo este mundo musical serviría no solo para la banda sonora del trabajo musical, sino también para nuestro Taller de la cárcel.
Al mismo tiempo del trabajo con Birgit y Miguel, Sabine fue mostrándonos su trabajo sobre las mujeres que se ven obligadas a caer en la trata de blancas. Vimos como para estas mujeres, casi todas africanas, la música era su verdadero medio de expresión.
El tema de la trata de blancas está también presente en todo el trabajo que realiza Sabine y Zona 3 y por eso vinieron al encuentro trabajadores sociales y sicólogos que nos hablaron en profundidad como poder trabajar con este tipo de alumnos. El trabajo de la sicologa sobre la pena y el duelo, fue decisivo para entender el trabajo de los internos. Aprendiza je muy importante para nosotros
En esta residencia en Berlin fuimos aprendiendo, de nuestros socios alemanes, todo un trabajo cinematográfico que es fundamental para el primer Producto del Informe Intermedio y para el último Producto al final del proyecto.
La sensación de haber aprendido algo y, sobre todo, que podemos hacer lo aprendido con los alumnos el Taller de Teatro de la cárcel de Asturias, nos acompañó en nuestro viaje de vuelta.
Entre el 17 y el 25 de Febrero nos trasladamos a Pesc para trabajar con nuestros socios húngaros, Ures Ter. En el trabajo con Ures Ter nos encontramos con Victoria Eva Nagy, actriz, danzarina y marionetista.
Dirigidos por ella trabajamos con cajas de cartón, con palos, etc. Toda una serie de ejercicios muy sencillos que podemos practicar con nuestros alumnos de la cárcel de Asturias. También trabajamos con Henrik Richard Nagy, bailarín y actor, que nos proponía siempre coreografías muy sencillas que, a nuestro regreso, podrían bailar nuestros internos de Asturias.
Por Las tardes seguimos trabajando sobre lo audiovisual con la dirección y ayuda de Birgit Schmiede. Nos dividimos en dos grupos y en el centro de Pecs cada grupo rodo un pequeño corto. En el centro de Pecs fuimos la atracción de la gente que pasaba por la calle y nos veía rodando con un móvil y repitiendo una y otra vez. Los dos cortos fueron tomando forma tarde tras tarde y todos intervinimos, ya sea como directores, cámaras, actores, etc.
Para nosotros, tan alejados del video, y no dejándonos filmar dentro de la cárcel, todo lo aprendido en Hungría fue importante y necesario para poder afrontar el primer producto del proyecto.
Entre el 28 de Marzo y el 3 de Abril 2023 nos juntamos todos en Lugones (Asturias.España) sede de El Teatro del Norte
El programa que habíamos preparado era el siguiente:
PROYECTO “Teatro-cárcel en tiempos de Peste”
Erasmus + K 2. Educación de adultos
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO
Lugones – España MARZO 2023
Teatro Nucleo de Ferrara (Italia)
Zona 3 de Berlin (Alemania)
Ures Ter de Pécs (Hungria)
Teatro del Norte de Lugones (Asturias – España)
PROYECTO “Teatro-cárcel en tiempos de Peste”
Erasmus + K 2. Educación de adultos
Martes 28 de Marzo
Llegada
Miercoles 29 de Marzo
10 horas
CEPI de Lugones.
Recibimiento por parte de la Concejala de Cultuy por el Director de la Fundación Municipal de Cultura de Siero
Trabajo organizativo
14 horas comida
18 horas Encuentro con el aula de Teatro de la Universidad de Oviedo
Cena
Jueves 30 de Marzo
10 horas
CEPI de Lugones
Trabajo organizativo
14 horas comida
17 horas visita a la antigua cárcel de Oviedo (Hoy convertida en el Archivo histórico del Principado de Asturias)
19 horas Oviedo
Encuentro con los grupos de Teatro de la Once (Organización Nacional de Ciegos)
Cena
Viernes 31 de Marzo
11 horas Gijon
Encuentro con el profesor de Universidad Julio Rodriguez. Explicara la UTE. Enseñará la Universidad Laboral
Comida
16 horas entrada en la carcel de Asturias
Encuentro con los internos del Taller de Teatro de la cárcel
Horacio de Teatro Nucleo de Ferrara (Italia) representará “Contra gigantes”
Cena
Sabado 1 de Abril
11 horas
CEPI de Lugones.
Encuentro con Carmen Gonzalez, coordinadora de la UTE
Comida
16 horas
Teatro del Norte
Encuentro con Fran, antiguo interno y miembro del Taller de Teatro de la cárcel de Asturias
Domingo 2 de Abril
11 horas. Teatro del Norte
Reunion : Resumen de actividad y temas del futuro
Comida
16 horas.
Visita al Prerrománico asturiano
Desde el 2011 el Teatro del Norte dirige un Taller de Teatro en la UTE de la cárcel de Asturias. La UTE es la Unidad Educativa Libre de droga. Los internos son fundamentalmente gente joven con problemas de drogadicción. El pasado 21 de Diciembre el Taller de Teatro estrenó “Añorar el futuro que no existe” un espectáculo compuesto con poemas de Angel Gonzalez.
Por desgracia, la dirección de la cárcel no nos deja grabarlo en Video. Los miembros del Taller de Teatro mostraron, a nuestros compañeros, algún poema de Angel Gonzalez y un fragmento del espectáculo que están ensayando sobre Miguel Hernandez. Así mismo, Horacio, de Teatro Nucleo represento para ellos “Contra Gigantes”, un pequeño espectáculo que hace sobre el Quijote.
La coordinadora de la UTE, Carmen Gonzalez, si que accedió a grabar una entrevista donde nos habla de la situación de la UTE y de su futuro incierto..
Tras mucho insistir, y después de la estancia en Asturias de nuestros compañeros, se nos permitió por parte de la dirección de la cárcel grabar algún fragmento de “Añorar el futuro que no existe”. Estas grabaciones eran fundamentales para la creación del Primer Producto.
La estancia en Asturias, se cerró con el encuentro con Fran, un antiguo miembro del Grupo de Teatro que ahora ya está fuera de la cárcel. Fran nos contó su experiencia y como el teatro le había cambiado.
Este último Encuentro en Lugones, sirvió para mostrar a nuestros compañeros del proyecto, como trabajamos con internos e internas de la UTE, dado que la actividad es mixta.
Dado que el trabajo del Taller de Teatro es muy lento, el próximo mes de Diciembre estrenaremos el espectáculo sobre Miguel Hernandez.
Etelvino Vazquez
«SUEÑOS NEGROS»
Desde el pasado mes de Marzo el Teatro del Norte lleva trabajando con los alumnos del Taller de Teatro de la cárcel de Asturias «Sueños Negros», un espectáculo formado por poemas del poeta asturiano, de la generación de 1950, Ángel Gonzalez. Todos los alumnos del taller pertenecen a la UTE (Unidad Terapéutica y Educativa libre de Drogas).
En el mes de Marzo se comenzó con clases para dotar a los alumnos un mínimo de conocimientos actorales. Se trabajó sobre el uso del cuerpo, la emoción y la voz en situación de representación.
También se trabajó sobre la improvisación y la lectura de poemas.
A partir del mes de junio, y una vez consolidado el grupo, se comenzó a trabajar sobre los poemas de Ángel González.
Cada alumno tiene que representar un poema utilizando su cuerpo sus emociones y su voz. Después, estos poemas se combinan entre sí dando lugar a un pequeño espectáculo que hemos titulado con un verso de Ángel González: «Sueños Negros».
El espectáculo se representará en la cárcel el 21 de diciembre y los espectadores serán internos de la UTE (Unidad Terapéutica y Educativa libre de Drogas).
MIGUEL HERNÁNDEZ
Los cuatro grupos, italianos, húngaros, alemanes y españoles, que formamos el proyecto «El teatro en la cárcel en tiempos de Peste», trabajaremos sobre un personaje que haya estado en la cárcel. Estos cuatro proyectos tienen que estar acabados y filmados antes del 9 de mayo, día de Europa, que será el día que se colgaran en redes y mostrarán así nuestro trabajo.
El Teatro del Norte trabajará sobre la figura de Miguel Hernández y contará con un texto escrito por Etelvino Vázquez. Un rapidísimo recorrido por la vida y la muerte en la cárcel de Miguel Hernández. Todos los textos que se utilizaran serán fragmentos de poemas de Miguel Hernández.
Esperamos contar, a partir de enero, de un equipo estable que en cuatro meses ponga en pie el pequeño espectáculo que se estrenará y filmará a finales de abril.
EL TEATRO EN LA CÁRCEL EN TIEMPOS DE PESTE
Este Proyecto KA2, Erasmus Plus, de educación de adultos, es un proyecto concedido a Teatro del Norte de España, que coordina el proyecto con otros tres socios: Italianos, Húngaros y Alemanes.
Los cuatro llevamos trabajando, con proyectos Erasmus, en nuestra respectivas canceles, desde 2010 y siempre utilizando el teatro como un medio y una herramienta para trabajar con los internos.
El teatro produce en los internos un rápido desarrollo corporal y vocal. Aumenta su autoestima y mejora la relación grupal. Mejoran también sus competencias es escritura y lectura y, sobre todo, despierta la creatividad de cada uno de los internos que participan en el Taller de Teatro.
En el proyecto interviene El Teatro del Norte de España, Teatro Núcleo de Italia, Üres Ter de Hungría y Zone3 Kultur de Alemania. Tanto los italianos, los húngaros y los españoles ya habíamos hecho juntos otros cuatro proyectos:
- «Que viene de muy lejos»
- «Rompiendo limites»
- «El arte de leer»
El pasado 31 de diciembre la SEPIE non anunció que nuestro proyecto KA2 Erasmus Plus, educación de adultos, había sido seleccionado. Proyecto que durará del 01/11/21 al 01/07/22. Desde entonces hemos tenido frecuentes encuentros web para definir el programa.
Finalmente entre el 25 y el 30 de Mayo realizamos el primer Taller presencial de Formación, en Ferrara (Italia) en la sede de Teatro Núcleo. En dicho taller participaron los socios alemanes, húngaros y españoles.
En esta actividad de Enseñanza y Aprendizaje del proyecto, nos hemos familiarizado con las técnicas utilizadas por el Teatro Núcleo en la cárcel de Ferrara (Italia) Esta actividad nos enseñó lo que hace el Teatro Núcleo en la cárcel de Ferrara con el video. Teatro Núcleo nos enseñó, especialmente, el uso de la cámara de video y del montaje.
Las escenas teatrales que trabajan con los internos, darán por un lado un resultado teatral y por el otro, en el caso de Núcleo, darán la web serie, que emiten una vez a la semana. Todo este trabajo que Teatro Núcleo nos muestra y nos enseña abre una serie de posibilidades en el trabajo con los internos que poco tiene con el teatro tradicional. Esta doble manera de encarar el trabajo, teatro-video, nos abre un camino que cada uno intentaremos recorrer en cada una de las cárceles donde trabajamos.
Pero tampoco queremos que este trabajo con el video nos aleje de nuestra actividad fundamental: la presencia del teatro profesional en la cárcel, la relación personal con los internos, el teatro como arma liberadora que transforma a todo el que lo practica.
El Taller con el Teatro Núcleo fue muy interesante y muy didáctico para todos nosotros y en los próximos encuentros que tendremos en Hungría, Alemania y España, podamos seguir ahondando en este tipo de trabajo y aprender, además, las técnicas de los otros compañeros. Todo lo que vayamos aprendiendo en estos talleres será beneficioso para nosotros y para los internos.
El Teatro en la Cárcel en Tiempos de Peste tendré como finalidad trabajar con el interno desde dos ángulos posibles,: el ángulo teatral, el ángulo del video. Trabajaremos todos sobre un mismo tema que generará 4 puntos de vista diferentes sobre el tema, y en mayo del 2023 se mostrará conjuntamente. Este tema común no implica que tengamos que variar lo sustancial de nuestro trabajo en la cárcel. El Teatro del Norte pondrá el acento en la poesía, Ures Ter, en lo corporal, Zona 3 en la filmación y Teatro Núcleo en todo lo audiovisual.
Evidentemente, cada cárcel lleva un ritmo diferentes de su Taller de Teatro, motivado por las entradas y salidas de internos, por la disposición de tiempo y espacio, por el propio compromiso de los participantes. En el Caso del Teatro del Norte son los propios alumnos del Modulo UTE (Unidad terapéutica y educativa) los que tiran del Taller y del Proyecto.
El proyecto «Teatro en la Cárcel en tiempos de Peste» tiene una duración de 2años y medio. El proyecto está comenzando y todavía nos queda mucho territorio por describir y experimentar. Todavía les queda a los internos mucho tiempo para sentir que día a día el teatro los va cambiando por dentro.
De los cuatro socios que formamos el proyecto: España, Italia, Hungría y Alemania, en este momento – 27 de Junio de 2022 – solo Teatro Núcleo, Teatro del Norte y Ures Ter, estamos trabajando en la cárcel con internos. Los alemanes de ZONE 3 están comenzando a trabajar con jóvenes que estuvieron en la cárcel y ya están libres. El Teatro del Norte, en la Cárcel de Asturias, está trabajando el tema de la voz y del lenguaje con poemas del poeta asturiano Ángel González. Con este trabajo los internos – hay dos que casi no sabe leer – se acercan a la emoción de la poesía y a un tipo de lenguaje que hasta entonces desconocían. Un trabajo que, al menos en parte, pueda mostrarse en Navidades a los compañeros de la UTE.
A pesar de todas estas actividades que dan la impresión de que el proyecto marcha perfectamente, la realidad es bien diferente. El proyecto se encuentra con muchos problemas por parte de los propios centros penitenciarios – la demanda de estas actividades por parte de los Centros han caído mucho – y también con dificultades especificas de cada socio.
Pese a todo hay que seguir trabajando en esta actividad que llevamos haciendo desde 2010.
Teatro del Norte
AÑORAR EL FUTURO QUE NO EXISTE
Este verso del poeta Ángel González da titulo el espectáculo realizado por el Taller de Teatro de la cárcel de Asturias que dirige el Teatro del Norte.
Y aunque e titulo parece muy dramático, casi todos los textos utilizados en el espectáculo corresponden a la obra irónica del poeta y no a la dramática, lo que los convierte en textos de humor.
El Taller de Teatro de la cárcel de Asturias es la base del trabajo que el teatro del norte lleva realizando en la cárcel de Asturias desde 2011. Proyectos siempre financiados por la Unión Europea . En este caso proyecto concedido al Teatro del Norte y que cuenta con socios italianos, alemanes y húngaros .
Y frente a la idea de educación con maestro, papel y lápiz, hay otra forma de educación que es a través de los textos, la interpretación y la responsabilidad que cada alumno ejerce sobre sí mismo y sobre su trabajo.
A la representación, además del resto de compañeros del modulo UTE 1 (Unidad Terapéutica, libre de Drogas), también asistieron familiares de los internos, lo que, para los actuantes, les obligaba a un triple reto:
- Reto con el texto y el espectáculo
- Reto ante la presencia de sus compañeros y el director y educadores de la UTE
- Reto de tener que actuar para los familiares.
Un triple reto que estimula su compromiso y disciplina, su capacidad para trabajar con sus compañeros en un proyecto común y, sobre todo, mejorar su autoestima.
El Taller de Teatro está compuesto por 11 hombres y 1 mujer. Se determinó hacer el espectáculo de Angel Gonzalez, “Añorar el futuro que no existe”, que en el 96 creó el Teatro del Norte con el título de “Sueños negros” y con mas extensión. Ahora se procuraba que cada alumno actuase uno o dos poemas, siendo independientes entre sí. Eso nos permitía seguir trabajando con el resto cuando faltaba alguno, cosa bastante frecuente.
La entrega de los alumnos fue total y, ante familiar y amigos, pusieron toda su energía y todo su saber teatral. Todo un ejemplo de compromiso y concentración.
El trabajo fue muy bien acogido por el público, compañeros y educadores, entendiendo perfectamente cuando había que reírse o cuando guardar silencio. Cuando eran los poemas cómicos o dramáticos.
Como en otras ocasiones, los internos se acercan al teatro con mucha resistencia, tal vez porque la gran mayoría casi no conoce el teatro o no ha tenido ninguna relación con él. Lentamente cuesta construir un grupo y que acepten la obra que les proponemos, sin reticencias. Cuando representan y sienten el teatro en toda su magnitud, en esa capacidad que tiene el teatro de cambiar a quien lo hacen, cuando finalmente ya forman un grupo de cooperación mutua, hay que volver a empezar, pues lo educadores piensan, y con muy buena razón, que todos deben de pasar por la experiencia del teatro, que tanto tiene que ver con su sicología.
Sería bueno que más adelante, en los próximos talleres pudiésemos hacer una grabación de los mismos.
Este trabajo es la parte española del proyecto común, “Teatro en la cárcel en tiempos de peste”, y el proyecto común consistirá en un trabajo colectivo con los otros tres socios, italianos, alemanes y húngaros, a realizar conjuntamente el día 9 de mayo, día de Europa.
Es una pena que la dirección de la cárcel no nos haya dejado filmar el espectáculo.
Nos gustaría mucho poder seguir trabajando con este grupo y poder afrontar el reto que les espera. Cada uno de los socios del proyecto, alemanes, italianos y húngaros, tiene que trabajar sobre alguien que haya estado en la cárcel, hay que filmarlo y en mayo colgarlo en la red.
El Teatro del Norte trabajará sobre Miguel Hernandez en un pequeño espectáculo de 30 minutos, pero ha de estar listo para finales de Abril.
Nos espera un arduo trabajo que esperamos que con la colaboración de educados y de los propios internos no lleve a buen puerto.
Para terminar, recordar que ayer el teatro fue una fiesta en la cárcel de Asturias gracias al empeño y al saber hacer de los internos que participaron. Una fiesta donde la base es la educación y donde queda claro que otra cárcel es posible.
David González y Etelvino Vázquez, Teatro del Norte
VISITA EL ARCHIVO DE TEATRO DEL NORTE
