2º ENCUENTRO TRANSNACIONAL
Berlín – Organiza Zone3

Fecha: del 02/01/2023 al 08/01/2023
Organiza: Zone3 de Berlín.
Asisten: Teatro del Norte, Zone3, Teatro Núcleo de Italia y Ures Ter de Hungría.
DÍA 1 (03/01/23)
- Durante toda la mañana del martes 3-1-2023, cada uno de los grupos explicó su trabajo en la actualidad y sus planes de futuro.
- Teatro Núcleo acaba de estrenar, el 14 de Diciembre, con el taller de teatro de la cárcel de Ferrara, “Granchi”
- El Teatro del Norte ha estrenado, el pasado 21 de Diciembre, con el Taller de Teatro de la cárcel de Asturias, 11 hombres y 1 mujer, el espectáculo “Añorar el futuro que no exista”, creado a partir de poema del poeta asturiano, de la generación del 50, Angel Gonzalez. El espectáculo estuvo interpretado por reclusos de la UTE 1 y permitieron entrar a los familiares de los reclusos de la UTE 1 para asistir a su representación.
- Zone3 trabaja sobre mujeres que se han visto sometidas a la trata de blancas. “Mujeres invisibles”, como dice Zone3.
- Ures Ter, cuenta que tiene problemas para poder ingresar en la cárcel.
- El Teatro del Norte tiene problemas para que le dejen filmar en la cárcel.
- Estas situaciones nos muestran que la colaboración de los Centros Penitenciarios podría ser mucho mejor.
- El resto de la mañana se dedicó a problemas administrativos y de organización.
- Se explica el primer producto del Proyecto: La creación de un video que refleje los cuatro trabajados realizados por sus socios. Todos trabajaremos sobre alguien que haya estado en la cárcel: Teatro Nucleo sobre las cartas de Granchi, y Teatro del Norte sobre los poemas de Miguel Hernández.
- El vídeo será presentado a la Sepie el 9 de Mayo, día de Europa.
- Por la tarde se realizó un Encuentro con Dixie Schmiedle, directora de cine que ha trabajado con Zone3. Nos ha dado una serie de consejos para nuestra relación con el video que tendremos que utilizar para grabar cada uno su espectáculo. Nos dice que La imperfección lleva a la emoción, imprescindible en cada grabación. Determinar a qué publico va dirigido cada uno de nuestros videos. ¿Cómo podemos llegar a conmover al púbico? ¿Qué tipo de emociones podemos ver en el público? ¿Cómo podemos acercar a los presos o a las mujeres de trata de blancas a nosotros, pues no están tan lejos? Diferenciar teatro y cine. La cámara actúa también: cerca, lejos, tipo de plano, etc. La sorpresa también es muy importante en la filmación. Mostrar algo que el público no espera. No olvidar que en la imagen menos es más. Hay que tener claro que hay que tener una estructura, un camino a seguir, para saber que hay que contar. Pero también es imprescindible tener un punto de referencia al que poder volver, un punto de regreso. Muy importante el “fuera de campo”, tanto en imagen o en sonido. Importante también la iluminación para conseguir un buen video. Importancia del sonido y música en el video. El teatro en la cárcel tiene que ser la base del teatro filmado.
- Nos tenemos que enfrentar a dos problemas:
- Con el texto y la dramaturgia hay que ser capaz de hacer un buen espectáculo con los reclusos-actores
- Una vez realizada la puesta en escena teatral hay que pasar a la filmación. Y hay que filmar bien para que la emoción presente en el espectáculo teatral pase al espectáculo cinematográfico.
Etelvino Vázquez, Teatro del Norte
DÍA 2 (04/01/23)
- Trabajamos todo el día sobre la diferencia entre la actuación en el teatro y la actuación en el cine, bajo la dirección de Dixie Schmiedle en la técnica y Sabina en la interpretación.
- El actor ante la cámara: La primera prueba ocurre entre el actor y el director, luego entran en acción los técnicos. Vamos actuando todos ante la cámara con un pequeño monologo que aportamos cada uno. Marcos hace un monologo sobre “La indiferencia”. Vamos haciendo todos nuestro monólogo ante la cámara y, finalmente, se comienza a analizar cada grabación, cambiarla o introducir otro personaje.
- Se nos pide que hagamos lo mismo más intimista, con menos energía.
- Todo esto se nos muestra claramente en el trabajo que las dos directoras van haciendo con el monologo de Marco.
- Por la tarde se trabaja con el monólogo Etelvino. Luego introducen a Verónica y realizan el trabajo Etelvino y Verónica.
- Luego se hace un coloquio sobre la interpretación en el cine y que sirva para ayudarnos cuando tengamos que pasar al video el trabajo que hacemos en la cárcel con los reclusos.
- Para terminar la sesión se nos muestra el mediometraje realizado por Dixie Schmiedle, “White Side Berlin”. Es una película realizada con los alumnos de un Colegio con alumnos problemáticos. En realidad se cuenta la historia de Romeo y Julieta que, a pesar de los problemas con los directores del Centro que no quería que se mostrase la violencia, se entendía perfectamente. Película donde los protagonistas podrían ser alumnos de un Colegio Especial o reclusos de una cárcel.
Etelvino Vázquez, Teatro del Norte
DÍA 3 (05/01/23)
- Por la mañana tenemos un encuentro con diversas organizaciones que trabajan sobre prostitución y trata de blancas. Todas las asociaciones plantean la misma problemática: ¿Cómo ir más allá de los que cometen delito y los que no lo cometen? Hay que ir más allá de esa relación y de esa división: Víctima y Verdugo. ¿Cómo contar la historia de las víctimas?
- Las Asociaciones presentes eran:
- PINK DOOR
En su trabajo el arte ejerce buen efecto sobre las víctimas. Con la cultura las victimas se liberan de su mundo real. - INVIA
Es una asociación que tiene 135 de existencia y depende de la iglesia. Existe en Berlin y en Brandeburgo. Trabajan con mujeres victimas de explotación, tanto sexual como laboral. Comenzaron trabajando con mujeres del este de Europa víctimas de la explotación doméstica. La explotación de las mujeres se divide en dos líneas de trabajo: por un lado trabajo con la víctima y por otro lado trabajo para cambiar las leyes. Esta asociación separa prostitución de explotación, pero las dos siguen existiendo. La línea de separación entre la prostitución voluntaria y obligatoria es una línea de separación muy fina. - CONNIE WALTHEN
Directora de cine que ha realizando siempre un cine social. Ha colaborado muy a menudo con Zone3.
- PINK DOOR
- Por la tarde volvimos al trabajo con la cámara de cine. Se trabajo con un actor de Ures Ter y otro de Teatro del Norte.
- Al final del Encuentro se analizó todo lo que se hizo en el día de hoy.
Etelvino Vázquez, Teatro del Norte
DÍA 4 (06/01/23)
- Por la mañana trabajamos sobre cuestiones técnicas y para fijar las fechas de las nuevas reuniones.
- Por la tarde vamos a un estudio de grabación. Grabamos voces y sonidos y se nos explica cómo trabajar con el sonido de cara al video que debemos crear y también como han de hablar los alumnos del Taller de Teatro ante un micrófono. Se nos explica los pros y los contra del trabajo con microfono. Se nos muestran todas las posibilidades de la voz por medio de la amplificación de un micrófono.
Etelvino Vázquez, Teatro del Norte
DÍA 5 (07/01/23)
- Encuentro con la sicóloga Heidi Mueller.
- Personas traumatizadas: pueden ser presos, mujeres sometidas a la trata de blanca, etc.
- Trauma y disociación
- La disociación es un mecanismo del cerebro para protegerse de un trauma que nos pasó. El trauma puede desconectarnos de la realidad, dudar con la propia identidad. La disociación es, pues, un mecanismo de defensa del cerebro. La disociación es una via de escapa de la realidad. Te aleja de ti mismo.
- Las causas pueden ser: violaciones, abusos sexuales, desastres naturales, accidentes, terrorismo, combates militares… Ante estas experiencias el cerebro tiende a separarse de la realidad. Se puede tener control exterior, pero no interior.
- Cuando nos ocurre un asunto traumatico, el cerebro nos libra de esas situaciones con la disociación.
- En un estado de alarma constante el cerebro no procesa la información. En situación traumática las dos partes del cerebro ( amígdala y neo cortes frontal) están separado.
- Despersonalización: La experiencia está fuera de tu cuerpo
- Desrealización: Vives como un sueño, lo que está alrededor tuyo no existe.
- Reconocer que tienes un trauma.
- Hablar con un psicólogo. Hablar.
- Ejercicios de comunicación y concentración.
- Trabajo de grupos.
- Terapia somática. Tocando el cuerpo.
- ¿Cómo se cura un trauma?
- Heidi nos pone a hacer ejercicios. Ejercicios de atención y concentración. Ejercicios imprescindibles para que los hagan los alumnos del taller de teatro y mejorar así su nivel de concentración.
Etelvino Vázquez, Teatro del Norte
